11.6 ADMISIÓN DE AGENTES TURÍSTICOS.
La admisión de envíos presentados por "Agentes Turísticos" se realiza confeccionando un depósito ADO que será admitido en IRIS.
El agente turístico deberá de entregar la documentación (un depósito ADO) donde aparecerá el n° de envíos con detalle del país de destino y peso total por país expresado en gramos. (Documento adjunto). La admisión se realizará de la misma forma que cualquier depósito ADO.
En el caso de operadores externos también deberá de presentarse un depósito ADO para cada uno de los operadores.
11.7 GESTIÓN DE ALBARANES: MODIFICACIONES Y ANULACIONES.
Las modificaciones o anulaciones de albaranes se hacen desde Gestión>>Mantenimiento>>Albaranes. Solo se pueden realizar en el mismo día en se hayan admitidos los albaranes, si se autoriza desde el Área de Admisión Masiva se pueden realizar modificaciones de albaranes con un retardo de hasta 48 horas.
Se establecen los criterios de búsqueda del albarán y se pulsa "Buscar", se selecciona el albarán deseado y se pulsa "Modificar", la aplicación devuelve el albarán para hacer las modificaciones, una vez realizadas pulsar "Modificar"; para anular pulsar "Anular", en cualquier caso se debe introducir una incidencia dando detalle de la modificación o anulación del albarán y a continuación se pulsa "Aceptar".
11.8 ADMISIÓN PORTAL DE ENTIDADES COLABORADORAS (PEC).
El acceso al Portal de Entidades Colaboradoras (PEC) se realiza desde IRIS 6 o desde un navegador ya que se trata de una aplicación externa al sistema IRIS 6.
http://pec.correos.es, aparece ventana para identificarse (usuario y contraseña de PEC).
En cualquiera de los dos casos traslada a la pantalla de inicio.
Admisión.
Depósitos: los Depósitos solo pueden contener albaranes de productos SPU (Carta Ordinaria, Carta Certificada, Paquete Postal Económico (Internacional), Paquete Azul y Notificación).
Todos los albaranes de un Depósito deben ser del mismo producto y fecha. A través de Admisión>>Depósitos se accede a la primera pantalla para poder admitir un Depósito.
Con el lector óptico (o manualmente) se lee el código del Depósito y se accede a la pantalla de Admisión.
En la parte superior de la pantalla se identifica a la Agencia Comercial, fecha, y otros aspectos, en la parte media aparece el detalle de todos los albaranes que componen el Depósito y en la parte inferior una serie de opciones.
- Admitir: admite los albaranes seleccionados y rechaza los albaranes no seleccionados, para los cuales es necesario introducir una incidencia. La selección se realiza marcando el check de la casilla de verificación situada a la derecha de cada albarán. En caso de insuficiencia, provocada por un cambio en el albarán, la aplicación generará el importe de la misma automáticamente.
Resúmenes.
Los Resúmenes solo pueden contener albaranes de productos NO SPU. Todos los albaranes de un Resumen deben ser del mismo producto y fecha.
A través de Admisión>>Resumen se accede a la primera pantalla para poder admitir un Resumen.
Con el lector óptico (o manualmente) se lee el código del Resumen y se accede a la pantalla de Admisión.
Albaranes.
Solo se podrán admitir albaranes de forma unitaria de productos NO SPU. Si se rechaza se debe consignar una incidencia.
11.9 HERRAMIENTA CHECK LIST.
La herramienta "check-list" es una utilidad incorporada en IRIS 6 que permite seguir unas pautas de control de depósitos. Cada UAM tiene prefijado un número de controles diarios a realizar.
Es importante establecer un sistema de rotación de controles, teniendo en cuenta aquellos clientes que presentan de forma habitual incidencias en sus depósitos y de forma general a aquellos que presentan los depósitos en los escenarios 0, 1 y 3. El establecimiento de los escenarios correctos es importantísimo ya que de ello dependen los controles a realizar. Todas las incidencias detectadas a través de estos controles se comunicarán a Comercial y Logística de la Zona.
Creación de un depósito de muestreo.
Un depósito de muestreo es un conjunto de albaranes, que teniendo unas características similares de agrupación (mismo contrato, tipo de franqueo, producto, modalidades, ámbito y tramos de peso o formato) sobre los que se realizarán controles y se confecciona una lista de comprobación (check-list). Las características de agrupación las marca el primer albarán que se incluya, un albarán no puede estar incluido en más de un "Depósito de Muestreo".
También se pueden hacer check de envíos franqueados a máquina presentados por agencias comerciales, operadores, consolidadores y agentes turísticos a través del menú Checklist ADO, SAVA, PEC.
Para crear un nuevo "Depósito de Muestreo" se accede por Admisión>>Depósito de Muestreo>>Nuevo depósito y la aplicación muestra pantalla de creación de Depósito de Muestreo.
Lo primero es consignar una Referencia al depósito y a continuación elegir el tipo de albarán que se va a incluir (Manual, Nube de Puntos, etc.).
- Admisión Manual: se presenta pantalla para la toma de datos del mismo. Una vez completados todos los campos pulsar "Registrar", en este momento queda registrado el albarán y además está incluido en el "Depósito de Muestreo".
Código de barras: aparece un campo para introducir el código, con el lector óptico o con el teclado. IRIS registra e incluye este albarán en el Depósito de Muestreo junto con los ya existentes.
Albarán Registrado: aparece un campo para introducir el código del albarán (AEnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn). IRIS incluye este albarán en el Depósito de Muestreo junto con los ya existentes.
Todos los albaranes que se van incluyendo en el Depósito de Muestreo aparecen en la sección "Listado de Albaranes" en la parte inferior de la pantalla.
En la parte superior aparece la información de agrupación del Depósito de Muestreo.
El depósito todavía no está CREADO, aún se puede agregar o quitar albaranes (Eliminar No elimina el albarán, lo quita del Depósito de Muestreo), para crearlo, se debemos pulsar "Aceptar" de la parte inferior de la pantalla.
El sistema necesita confirmar, tanto la eliminación de albaranes como la creación del Depósito de Muestreo.
Una vez que el Depósito de Muestreo ha sido creado, aparece la siguiente pantalla.
El sistema ha asignado un código de Depósito, en esta pantalla, también se pueden consultar los albaranes. Para realizar el — muestreo, hay que pulsar "Muestrear".
Realización de Muestreo o Check List.
Con el Depósito de Muestreo creado se realiza el muestreo de los envíos contenidos en los albaranes con la pantalla check-list, que aparece tras haber pulsado "Muestrear".
Esta pantalla tiene dos partes, la superior donde se muestra la informaclón global del depósito y datos relativos a la presentación de los envíos, que deben ser cumplimentados por el usuario (admisor) la casilla cuadrada indica que se pueden marcar varias opciones y la redonda que es excluyente. Y la inferior donde aparece el Escenario de control que se va a aplicar para realizar el muestreo.
El escenario de control puede ser modificado, en este caso, el sistema recalcula los valores de agrupación para presentar la pantalla correspondiente al nuevo "escenario". Elegido el escenario correspondiente a la presentación de envíos, se debe rellenar la información que aparece (Tamaño muestra, Peso Total Muestra (Gr.), Peso Bruto (Gr.) y Tara (Gr.) además del Grado para los escenarios 3 y 4). Los pesos siempre deben ser expresados en gramos. Los campos Peso Unit. (Gr.), Peso Neto (Gr.), N° Env. Calc. y % son calculados por la aplicación en función de los valores introducidos.
El valor calculado en la columna % se debe interpretar como, si el valor es negativo el número de envíos calculados es menor que el consignado en los albaranes, si, por el contrario, es positivo significa que el número de envíos calculados es mayor que el consignado en los albaranes.
No es obligatorio rellenar todas las líneas de registro.
Cumplimentada la tabla se debe completar el check-list consignado el resultado (se admite, se admite con incidencia y no se admite) y en su caso el tipo de incidencia y sus observaciones. Introducidos todos los datos se pulsa "Aceptar" para guardar y el Depósito de Muestreo queda en situación "Chequeado" y pasa a la pantalla de Admisión o Rechazo.
En esta pantalla se puede ver la información global del depósito y el Estado y listado de albaranes incluidos en el Depósito. Pulsando "Consultar" se pueden modificar e introducir incidencias antes de su admisión en los albaranes o/y a nivel de depósito pulsando "Incidencia".
También permite "Imprimir Depósito". Con todo conformado se seleccionan los albaranes a admitir y deseleccionan los que no y pulsando "Admitir" se admiten los marcados y se rechazan los que no. Pulsando "Rechazar" se rechaza el depósito completo y sus albaranes (seleccionados o no) y el sistema pedirá que se consigne una incidencia (si no se ha hecho aún). En cualquiera de los dos casos "Admitir" o "Rechazar" el sistema solicita confirmación dando la información de los albaranes admitidos y rechazados. Aceptada la operación el sistema confirma la correcta admisión o el rechazo.
A través de Mantenimiento>>Muestreo de Albaranes, se puede realizar consultas de los Depósitos de muestreo, acceder a la confección del check-list para Depósito con estado "Creado" sin chequear y buscar depósitos "Chequeados" para admitir o rechazar. Modificar o cancelar un albarán se hace a través de Mantenimiento>>Albaranes. A través de Mantenimiento>>Checklist Depósitos de Muestreo, los Check-List se pueden consultar, no se puede ni modificar ni eliminar.
11.10 ADMISION DE PRODUCTOS ELECTORALES EN UAM.
Puntos de admisión de correo electoral.
Con carácter general, en la UAM de la provincia correspondiente, u oficina con admisión masiva.
Envíos de propaganda electoral.
Tarifas:
Si se presentan ambos en el mismo momento, se deberá hacer de forma separada.
Comprobaciones previas al depósito de propaganda electoral.
Si es un ingreso globalizado comprobar si también comprende al depósito que se ha presentado.
Admisión de la propaganda electoral Control cualitativo y cuantitativo.
Los albaranes de propaganda electoral se graban en SGIE (no IRIS). Los envíos a los que no se aplica Tarifa Especial, se grabarán también en SGIE marcando en el campo "Empresa" indicación "Propaganda Sin Tarifa Especial".
Posibles causas en diferencias de peso:
- Corte de papel con diferencia de varios milímetros.
Motivos de no admisión.
En todos los casos poner en conocimiento del coordinador provincial de elecciones.
Posibles incidencias.
SGIE Elecciones.
El acceso al Sistema de Gestión Integral de Envíos (SGIE) se realiza desde:
Cualquiera de los dos lleva a la pantalla de inicio donde se debe "Aceptar" si los datos son correctos y se abre un menú principal con las distintas operaciones que se pueden realizar.
Las Tarjetas Censales y la Propaganda Electoral se admiten igual. La admisión se realiza a través de Propaganda Electoral>>Alta de Albarán.
En la pantalla que aparece se deben rellenar los campos obligatorios (fondo amarillo), habiendo otros que son optativos o calculados (fondo azul).
Completados los datos se habilitan nuevos campos para introducir el detalle de n° de envíos para capital y provincia. Introducidos todos los datos, si todo es correcto, pulsar "Aceptar". El albarán queda admitido y se abre nueva ventana donde permite guardar el albarán PDF y/o imprimir. En este caso imprimir dos copias, una para el remitente y otra para archivar en la UAM de origen.
11.11 BÁSCULA CUENTAPIEZAS.
Sin conocer peso unitario.
Borrado de peso unitario.
Borrado de la tara, con la plataforma vacía pulsar la tecla.
Suma e impresión de pesos.
- Tarar el contenedor.
12. VENTA DE PRODUCTOS.
En la opción de menú IRIS>>Admisión>>Venta de Productos, se realiza la venta/devolución de productos existentes en el almacén de la oficina y el canje de vales UPU.
La venta de productos se puede realizar desde dos opciones:
Se han de cumplimentar en IRIS los campos obligatorios, código y cantidad en el apartado "Selección de productos". En el campo "cantidad" se introduce el número de unidades que se van a vender de un producto. En el campo "código" se introduce el código del producto del que se a realizar la venta.
La aplicación dispone de una ayuda de búsqueda (prismáticos), desde la que seleccionar el producto deseado. Pulsando el botón "Aceptar" se traslada el código del producto a dicho campo, solo queda marcar la cantidad que se desea vender.
Una vez seleccionado el producto y cantidad, se pulsa el botón "Añadir", del apartado "Selección de productos"; el producto pasa automáticamente al apartado "Lista productos seleccionados".
Ésta operación se puede realizar tantas veces como productos demande el cliente.
El apartado "Lista productos seleccionados", muestra un listado con los productos que se van a vender. Pulsando "Aceptar" sube a la bolsa para poder ser cobrados.
En la venta de lotería al introducir la cantidad de boletos que se desean vender hay que tabular y aparecen los campos en los que se ha de introducir (leyéndolo con el lector óptico) el código de barras del boleto, una vez leídos se pulsa "Añadir" igual que en el resto de productos.
Es necesario que el almacén de la oficina disponga de unidades del producto seleccionado para poder realizar la venta.
Al cobrar la bolsa es necesario marcar el check "Promociones" para que la aplicación indique si el producto está sujeto a promoción o no. Hay tres tipos de promociones:
Al cliquear sobre el check "Promociones" se activan las promociones correspondientes a los productos que hay en bolsa y lo único que hay que hacer es cliquear en cada una de las que aparecen para activarlas. Dependiendo de las promociones que aparezcan habrá que:
Activadas todas las promociones se pulsa "Aceptar" y se cobra la bolsa. No se puede utilizar un vale descuento de la tarjeta más cerca si se ha activado una promoción. El sistema avisará con un mensaje si se intentar activar el vale.
Siempre que se haya identificado al cliente como cliente de Tarjeta más cerca, se ha de introducir el código de descuento en la casilla "Código promoción vale Dto.", que se encuentra en la zona inferior de la pantalla.
Este código, es el V001. Una vez introducido este código de promoción, el sistema IRIS activará un campo con la leyenda "información Vales" para informar del número del vale, se pueden añadir más de uno.
Si el importe del descuento es superior al importe a cobrar se generará otro vale por la báscula con la diferencia.
No se puede aplicar una promoción en una bolsa que contiene un vale descuento de la tarjeta más cerca. El sistema avisará con un mensaje de error.
En el detalle del cobro de bolsa aparecen los descuentos realizados a cada producto y el importe final a cobrar. Todo se refleja en la factura.
Al cobrar la bolsa se han de retirar al cliente los vales que se hayan utilizado y destruirlos.
En caso de que el cliente no disponga de ninguna promoción se cobra la bolsa por el importe de los productos seleccionados.
Devolución de productos.
La devolución de productos se puede producir en diferentes momentos del proceso de venta:
- En el campo "N° ticket" se introduce el código del ticket del producto a devolver. Para poder realizar la devolución es necesario cumplimentar el campo "Código", seleccionando el producto que se desea devolver.
De los productos devueltos, de un ticket cobrado, se ha de devolver el importe al cliente.
ADMISIÓN INDIVIDUALIZADA EN OFICINA.
La admisión de los productos postales en las oficinas de Correos se realiza a través de la M aplicación informática IRIS 6.0.
Esta aplicación se desarrollará en el tema 8.
La pantalla inicial "Envíos Postales" muestra un apartado central, denominado "Características del envío", en el que aparecen diversos campos que se han de rellenar en el proceso de admisión:
- Peso volumétrico: exclusivamente en la pestaña de admisión de paquetería aparecen los campos necesarios para calcular el peso volumétrico de los envíos (alto, ancho y largo en cm y peso volumétrico en gr).