1. Proceso Logístico (pág. 3 )
1.1 Plan de Automatización (pág. 3)
1.2 Plan de Contenerización (pág. 5)
2. Preclasificación de envíos (pág. 5)
2.1 Envíos ordinarios recogidos en buzones y admitidos en oficinas (pág. 5)
2.2 Envíos registrados admitidos en oficinas (pág. 6)
2.3 Envíos devueltos por las Unidades de Reparto (pág. 7)
3. Red de Centros Logísticos (pág. 9)
4. Red de Transportes (pág. 12)
5. Estructura del CTA (pág. 13)
5.1 Área de Logística (pág. 15)
5.1.1 Zona Logística de Entrada (pág. 16)
5.1.2 Zona Logística de Salida (pág. 19)
5.1.3 Puntos Críticos en la Zona Logística (pág. 28)
5.1.4 Prevención De Riesgos Laborales-PRL en la Zona Logística (pág. 28)
5.2 Área de Producción (pág. 29)
5.2.1 Unidad de Productos Registrados-UPR (pág. 29)
5.2.1.1 Sistema de Clasificación de Paquetería-SCP (pág. 34)
5.2.2 Unidad de Productos Ordinarios-UPO (pág. 40)
5.2.2.1 Área de Clasificación Automática (pág. 41)
5.2.2.2 Área de Clasificación Manual (pág. 54)
5.2.2.3 Puntos Críticos en la UPO (pág. 56)
5.2.3 Características de la Correspondencia Automatizable (pág. 57)
5.2.4 Características de la Correspondencia NO Automatizable (pág. 60)
5.2.5 Tratamiento del Correo Internacional Prioritario-IPC (pág. 60)
5.2.5.1 Correo Internacional Prioritario de Importación (pág. 61)
5.2.5.2 Correo Internacional Prioritario de Exportación (pág. 65)
5.2.6 Clasificación de los envíos devueltos en los CTA (pág. 70)
5.2.7 Clasificación de los envíos devueltos en los CCPC (pág. 71)
6. Material de trabajo en el CTA (pág. 71)
7. Protocolo sobre Seguridad en el manejo de Carros y Jaulas (pág. 78)