Carta es todo envío cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda comunicación en forma escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza que tenga carácter actual y personal. Siempre tendrán la consideración de cartas los envíos de recibos, facturas, documentos de negocio, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no sean idénticos.
La carta se entrega en el domicilio del destinatario y Correos garantiza la confidencialidad y fiabilidad de este servicio. Es un envío que forma parte del Servicio Postal Universal que Correos ha de prestar de forma permanente.
Ámbito.
Zona 1.- Europa, incluida Groenlandia.
Zona 2.- Resto de países.
Zona 3:- EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda
Plazo de entrega.
Peso y dimensiones.
El contenido puede ir en sobre, caja, tubo o rollo, siempre que se garantice su integridad. El embalaje no podrá contener mensajes publicitarios y, cuando se utilice un sobre, este no podrá ser de plástico transparente ni de color azul claro.
Las cartas ordinarias cuyo contenido NO sean documentos y el destino sea susceptible de trámites aduaneros:
Llevaran el CN22 todas las cartas ordinarias y si supera 300 euros se le añade CN23 (se descarga en Conecta)
Opciones.
Con contrato y sin contrato.
Ámbito nacional:
Ámbito internacional:
Tarifas y bonificaciones.
Las establecidas para estos productos, con posibilidad de bonificación según acuerdos. Se establecen los siguientes tramos de peso tanto en el ámbito nacional como en las dos zonas del ámbito internacional:
Formas de pago.
1.- Transporte:
2.- Criterios de selección: fiabilidad y precio.
3.- Principales clientes: particulares, profesionales, pymes, instituciones públicas y privadas, sectores de banca, distribución, seguros, etc.
4.- Productos sustitutivos: prefranqueados.
La normalización presenta numerosas ventajas tanto para Correos como para el cliente. Los envíos normalizados permiten ser manipulados automáticamente, lo cual redunda en un menor coste para Correos. Este coste tiene un reflejo en la tarifa aplicada a los envíos del cliente, que se verá reducida por este hecho. Para que la correspondencia sea considerada normalizada, debe reunir una serie de requisitos. Los envíos que sean susceptibles de automatización, es decir, de manipulación mecanizada, de acuerdo con las instrucciones del documento "Características de la Correspondencia Susceptible de Tratamiento Automático" de División de Correos, deberán tener: