El término globalización hace alusión al conjunto de cambios que se producen a escala mundial como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación y que afectan a todas las facetas de nuestras vidas, incluido el ámbito laboral.
La globalización tiene un fuerte componente económico, y por este motivo el término se usa fundamentalmente para hacer referencia al proceso que sostiene que la economía y los mercados adquieran una dimensión mundial.
No obstante, hemos de tener en cuenta que la globalización repercute en todas las facetas de la actividad humana (cultura, gastronomía, ocio, moda, arquitectura,...).
¿Cómo influye la globalización en el proceso de transformación digital?
La globalización es una tendencia que determina el rumbo del proceso de transformación digital de las organizaciones de tres formas:
El entorno económico actual se caracteriza por su dependencia de Internet y de la tecnología digital. La forma tradicional de hacer negocios ha cambiado notablemente desde la irrupción de internet a mediados de la década de los 90.
Este factor, unido a la rapidez con la que se producen los cambios tecnológicos y su efecto disruptivo, constituyen los pilares básicos sobre los que se sustenta la economía digital, también llamada "economía de internet", "nueva economía" o "economía web".
A continuación, se presentan algunos elementos clave que ayudan a entender el crecimiento de la economía digital y cómo su amplio calado hace que cada vez sea más difícil establecer las diferencias respecto a una economía tradicional.
Materia prima:
* Sectores de actividad:
Impulso de la economía digital ¿Qué factores han facilitado el uso popular a la red, a Internet?: